Ruy López de Segura, vecino de Zafra.
Representación de Ruy López en la Plazuela de su nombre

“Otra Çafra hay en Extremadura, donde hubo un muchacho, que siendo de muy poca edad, era tan gran jugador de ajedrez, que todos le reconocían la ventaja, y quedó el nombre del niño de Çafra”

Si caminas por la ciudad de Zafra el nombre de este niño, se te quedará grabado en la memoria, Ruy López de Segura.

Zafra (Badajoz) es una pequeña ciudad de Extremadura. Con apenas 16.000 habitantes. Celebra anualmente la que se considera la Feria ganadera más importante de España. En ella nació Dulce Chacón, escritora y poetisa.

Y para los amantes del ajedrez es una visita obligada. Hacia 1530 nacía allí Ruy López de Segura, una figura fundamental del ajedrez, que en 1561 publicaba en Alcalá de Henares su “Libro de la invención liberal y arte del juego del axedrez, muy útil y provechosa: assi para los que de nuevo quisieren deprender a jugarlo, como para los que lo saben jugar”.

Y el municipio lleva volcado varios años para dar a conocer al gramático y ajedrecista extremeño.

Desde la Agrupación de Ajedrez Ruy López y el Ayuntamiento se llevan realizando diversas actividades como el Ajedrez viviente que se celebra en la Plaza grande. El Torneo Ciudad de Zafra, con sus jornadas de Ruy López y que este año celebra su XXXIV edición.

Se han habilitado diversos espacios en la ciudad como la Plazuela Ruy López o el rincón de Ruy López en el Parque de la Paz. Un hotel, quesos y hasta un sello de correos con su nombre recorren la ciudad. El Museo de Santa Clara acoge un ejemplar de su libro y un tablero que pudo pertenecer al jugador.

En la Plaza Grande podemos encontrar su casa familiar, descubrimiento que han realizado durante su investigación los hermanos Francisco de Asís y Daniel Grajera, que este jueves 17 de septiembre de 2025 han presentado en Zafra. Un trabajo de investigación que sobre su figura han realizado durante mas de cuatro años y que se ha concretado en la publicación de “Ruy López de Segura. La cara oculta del tablero”.

El acto fue amenamente conducido por el GM Manuel Pérez Candelario otro zafrense ilustre, y la presencia del alcalde, Juan Carlos Fernández, así como el secretario de la Real Federación Española de Ajedrez, Ramón Padullés.

Intervinieron telemáticamente Leontxo García y el historiador valenciano José Antonio Garzón que han realizado el prólogo y el epílogo respectivamente, así como el concejal de Deportes, Javier Domingo.

El trabajo no solo incluye la parte ajedrecística, ya que abarca otros aspectos de su vida, la importancia de su familia. Y seguro que nos desvela y aporta noticias sobre algunas de las historias que han circulado alrededor de su figura.

¿Qué cargo tenía en la iglesia? ¿Es verdad que fue confesor de Felipe II y obispo? ¿Cuándo y dónde nació y murió? ¿Qué sabemos sobre su enfrentamiento en El Escorial con Leonardo da Cutro?

Este libro viene a tapar un hueco que existía sobre su gran figura, ya que no llegaron a publicarse los estudios de Ricardo Calvo, o el recientemente fallecido Joaquín Pérez de Arriaga.

Otro de los ejemplares del libro de Ruy se conserva en la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial, donde recibimos, en su día, la visita de Daniel Grajera.

Enlace artículo sobre la Representación teatral de la vida de Ruy López.